Friday, March 27, 2009
Avances de PILAR en Nicaragua
Entre Entre el 23 y el 27 de marzo se realizaron varias actividades de PILAR en Managua, entre las que destacamos la presentación de los núcleos temáticos del estudio de opinión pública y la participación en la reunión del Consejo Consultivo de la Agenda Económica de las Mujeres (AGEM), coordinada por el PNUD.
Estas actividades nos han brindado la oportunidad de compartir los objetivos de PILAR con organizaciones sociales, sindicales y empresariales, así como con diversas instituciones de gobierno y de la cooperación internacional. Existe un sentimiento compartido que PILAR plantea un oportuno acercamiento al conocimiento de las dinámicas del sector informal, y que este acercamiento, desde una perspectiva multisectorial, permitirá formular recomendaciones consensuadas y concretas para la defensa de los derechos laborales, incentivar la formalización y la elaboración de políticas públicas.
De estos encuentros, han surgido temas que pretendemos continuar discutiendo permanentemente durante el desarrollo de PILAR. Confiamos en que este blog sea una herramienta para profundizarlos. Destaca la definición de informalidad, las experiencias de otros países latinoamericanos, como los casos de Brasil y Uruguay que han logrado migrar con éxito a trabajadores y empresas hacia la formalidad, y los incentivos concretos para la formalización que se han ofrecido en estos casos. ¡GFI e INEH dejan la invitación abierta para todas sus inquietudes!
Wednesday, March 25, 2009
Por prensa libre.com
12:30 | 16/01/2009
Un convenio firmado hoy por tres entidades permitirá desarrollar capacitaciones entre la población que se desempeña en la economía informal para que conozcan sus derechos laborales.
Representantes del Ministerio de Trabajo, Fundación Mario López Larrave y la Global Fairness Initiative suscribieron el convenio de trabajo, donde la primera compilará los derechos laborales de la gente que se emplea de esa manera, mientras la segunda institución la instruye con los beneficios, bajo el auspicio de la última.
El 80 por ciento del 4.9 millones de personas que integran la población económicamente activa labora en la economía informal.
Friday, March 20, 2009
La discusión sobre el 175 OIT en Guatemala, en el marco de PILAR
En el marco de la Mesa de Sociedad Civil, muchos de los lectores de este blog participaron en Ciudad de Guatemala la discusión del pasado miércoles 11 de marzo, sobre el Convenio 175 de OIT sobre el Trabajo a Tiempo Parcial. La posible ratificación de este convenio ha sido causa de controversia y debate en Guatemala. Nuestra intención -desde la perspectiva de un proyecto enfocado en el sector informal- al convocar una discusión sobre este tema era la explorar las posibles consecuencias del convenio para: a) la formalización de poblaciones de trabajadores que están ahora en el sector informal, b) las garantías para una efectiva protección de los derechos de estos trabajadores, y c) las posibilidades que el 175 OIT fomente la creación de nuevos empleos.
Las presentaciones realizadas, hicieron un recorrido detallado por las diversas disposiciones del convenio, explicando sus ventajas y riesgos para todos los sectores. En el intercambio que vino a continuación, fue evidente un entendimiento común sobre la naturaleza política del debate del 175 OIT, pese a que buena parte de las discusiones han enfilado hacía la constitucionalidad del convenio. Para las organizaciones de trabajadores, la ratificación del convenio requerirá de reformas al Código del Trabajo, y existen temores que estas reformas podrían abrir la puerta a otras que afectarían de manera negativa en el sistema de protección de los derechos laborales.
Con relación a las posibilidades que el 175 OIT permita la formalización de trabajadores, la generación de nuevos empleos, y las medidas a tomar para garantizar los derechos de los trabajadores a tiempo parcial, los asistentes fueron escépticos sobre las oportunidades que el Convenio puede generar. Para muchos, la debilidad del Ministerio del Trabajo, y de la Inspección en especial, hacen difícil imaginar que se pueda dar cumplimiento a “nuevas tareas”. Adicionalmente, la necesidad de una política pública de empleo, y de incentivos concretos a formalización son señalados como elementos que conspiran contra la formalización de empleos existentes y la generación de otros nuevos.
Sin embargo, otras inquietudes dejan puntos de continuidad para el debate: ¿Cuál es la experiencia en los once países que han ratificado el convenio, con relación a la generación de incentivos para reducir el sector informal de sus economías?, ¿Legislaciones como la de Irlanda constituyen ejemplos a seguir para la reducción del sector informal?, ¿Existen elementos comunes entre las poblaciones de trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores del sector informal?
Esperamos recoger de sus reflexiones elementos que eventualmente nos permitan continuar discusiones futuras para generar la estrategia de extensión de derechos laborales al sector informal. El debate queda abierto, y el espacio esta disponible para todos ustedes.
Las presentaciones realizadas, hicieron un recorrido detallado por las diversas disposiciones del convenio, explicando sus ventajas y riesgos para todos los sectores. En el intercambio que vino a continuación, fue evidente un entendimiento común sobre la naturaleza política del debate del 175 OIT, pese a que buena parte de las discusiones han enfilado hacía la constitucionalidad del convenio. Para las organizaciones de trabajadores, la ratificación del convenio requerirá de reformas al Código del Trabajo, y existen temores que estas reformas podrían abrir la puerta a otras que afectarían de manera negativa en el sistema de protección de los derechos laborales.
Con relación a las posibilidades que el 175 OIT permita la formalización de trabajadores, la generación de nuevos empleos, y las medidas a tomar para garantizar los derechos de los trabajadores a tiempo parcial, los asistentes fueron escépticos sobre las oportunidades que el Convenio puede generar. Para muchos, la debilidad del Ministerio del Trabajo, y de la Inspección en especial, hacen difícil imaginar que se pueda dar cumplimiento a “nuevas tareas”. Adicionalmente, la necesidad de una política pública de empleo, y de incentivos concretos a formalización son señalados como elementos que conspiran contra la formalización de empleos existentes y la generación de otros nuevos.
Sin embargo, otras inquietudes dejan puntos de continuidad para el debate: ¿Cuál es la experiencia en los once países que han ratificado el convenio, con relación a la generación de incentivos para reducir el sector informal de sus economías?, ¿Legislaciones como la de Irlanda constituyen ejemplos a seguir para la reducción del sector informal?, ¿Existen elementos comunes entre las poblaciones de trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores del sector informal?
Esperamos recoger de sus reflexiones elementos que eventualmente nos permitan continuar discusiones futuras para generar la estrategia de extensión de derechos laborales al sector informal. El debate queda abierto, y el espacio esta disponible para todos ustedes.
¡Bienvenidos!
Este es un primer "post", con el cual inauguramos las discusiones sobre el Proyecto PILAR, de GFI. Una de las muchas funciones que tiene un blog, es servir como un diario de viaje, en el cual se van reflejando las diversas impresiones de un viajero, conforme los días lo llevan a distintos parajes, situaciones y personas. El itinerario del proyecto PILAR nos encuentra ahora mismo en un interesante momento para la reflexión sobre las dinámicas del sector informal en Nicaragua y Guatemala.
El proyecto PILAR es una apuesta ambiciosa de Global Fairness Initiative (GFI), con el apoyo financiero del Departamento de Estado, para abordar la temática de la informalidad en dos países de la región centroamericana con el mayor porcentaje de su población económicamente activa en el sector informal – más allá de un 65%. De este porcentaje, muchos trabajadores del sector informal en estos países se encuentran en situación de pobreza, y son, en su inmensa mayoría, mujeres. La existencia de un sector informal con estas características genera dificultades para integrar el sector informal dentro de la formalidad y un bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Fomenta la pobreza, y genera retos para brindar una cobertura de derechos laborales a los trabajadores/as de este sector, que representan la mayor parte de la mano de obra de estos países.
PILAR tiene por objetivos a) Fortalecer la capacidad del Estado para la recolección de información estadística sobre el sector informal; b) Diseñar una estrategia para la extensión de los derechos laborales a los y las trabajadoras del sector informal; y, c) Desarrollar incentivos que alienten la formalización. GFI utiliza en la implementación del proyecto un enfoque multisectorial, que involucrará a varios sectores en la construcción de herramientas consensuadas para el abordaje de la problemática de los y las trabajadoras del sector informal.
Hemos recorrido ya varias estaciones en nuestro itinerario. Se ha conformado una oficina regional de GFI en Guatemala y contamos con aliados estratégicos para la implementación del proyecto, como Poliarquía Consultores, el Instituto Nicaragüense de Estudios Humanísticos (INEH) y la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (ASIES). Se ha suscrito un Convenio con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, y la Fundación Mario López Larrave (FMLL). Se ha conducido el Estudio País sobre la capacidad estadística del Estado de Guatemala, y está en pleno desarrollo la elaboración de este reporte sobre Nicaragua.
En Guatemala, se ha conformado en noviembre del año pasado la Mesa de Sociedad Civil del proyecto, que es uno de los espacios técnicos de discusión para la estrategia de extensión de derechos laborales hacia el sector informal. En cumplimiento de esta meta, la Mesa se va perfilando como un espacio de construcción de consensos e intercambio para los individuos y organizaciones que estamos inmersos en la temática del derecho laboral. Celebramos la incorporación de nuevos individuos a la Mesa, y dejamos las puertas están abiertas a otros que quieran incorporarse en el futuro. En Nicaragua, a partir de las actividades de presentación pública de la semana del 23 al 27 de marzo, esperamos poder contar con la participación de individuos y organizaciones que expresen sus criterios a través de este blog.
La invitación para usar este blog está hecha, así como para visitar la página principal de GFI: www.globalfairness.org.
El proyecto PILAR es una apuesta ambiciosa de Global Fairness Initiative (GFI), con el apoyo financiero del Departamento de Estado, para abordar la temática de la informalidad en dos países de la región centroamericana con el mayor porcentaje de su población económicamente activa en el sector informal – más allá de un 65%. De este porcentaje, muchos trabajadores del sector informal en estos países se encuentran en situación de pobreza, y son, en su inmensa mayoría, mujeres. La existencia de un sector informal con estas características genera dificultades para integrar el sector informal dentro de la formalidad y un bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Fomenta la pobreza, y genera retos para brindar una cobertura de derechos laborales a los trabajadores/as de este sector, que representan la mayor parte de la mano de obra de estos países.
PILAR tiene por objetivos a) Fortalecer la capacidad del Estado para la recolección de información estadística sobre el sector informal; b) Diseñar una estrategia para la extensión de los derechos laborales a los y las trabajadoras del sector informal; y, c) Desarrollar incentivos que alienten la formalización. GFI utiliza en la implementación del proyecto un enfoque multisectorial, que involucrará a varios sectores en la construcción de herramientas consensuadas para el abordaje de la problemática de los y las trabajadoras del sector informal.
Hemos recorrido ya varias estaciones en nuestro itinerario. Se ha conformado una oficina regional de GFI en Guatemala y contamos con aliados estratégicos para la implementación del proyecto, como Poliarquía Consultores, el Instituto Nicaragüense de Estudios Humanísticos (INEH) y la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (ASIES). Se ha suscrito un Convenio con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, y la Fundación Mario López Larrave (FMLL). Se ha conducido el Estudio País sobre la capacidad estadística del Estado de Guatemala, y está en pleno desarrollo la elaboración de este reporte sobre Nicaragua.
En Guatemala, se ha conformado en noviembre del año pasado la Mesa de Sociedad Civil del proyecto, que es uno de los espacios técnicos de discusión para la estrategia de extensión de derechos laborales hacia el sector informal. En cumplimiento de esta meta, la Mesa se va perfilando como un espacio de construcción de consensos e intercambio para los individuos y organizaciones que estamos inmersos en la temática del derecho laboral. Celebramos la incorporación de nuevos individuos a la Mesa, y dejamos las puertas están abiertas a otros que quieran incorporarse en el futuro. En Nicaragua, a partir de las actividades de presentación pública de la semana del 23 al 27 de marzo, esperamos poder contar con la participación de individuos y organizaciones que expresen sus criterios a través de este blog.
La invitación para usar este blog está hecha, así como para visitar la página principal de GFI: www.globalfairness.org.
Subscribe to:
Posts (Atom)